Te presentamos a una familia de cuchillos que es conocida dentro del ambiente de supervivencia. El cuchillo militar es una herramienta de combate aunque se adapta muy bien al entorno silvestre.
¿Qué es el cuchillo militar y táctico?
Básicamente, los cuchillos de combate están diseñado para uso militar. Su principal objetivo es defender a su portador durante un enfrentamiento cuerpo a
cuerpo. Es una herramienta estratégica en el equipamiento táctico de los cuerpos de seguridad y defensa, tales como las Fuerzas Armadas.
El cuchillo militar es duro y resistente y está perfectamente diseñado para soportar las altas exigencias de la batalla. Sin embargo, el paso del tiempo ha modificado bastante su utilidad. Al ser cuchillos muy robustos y versátiles, ya no se utilizan únicamente como arma, sino que poseen diversos usos:
- Actúan como palanca
- Cavan agujeros
- Abren cajas o bidones.
Debido a su polivalencia, todo tipo de usuarios hacen uso de estos cuchillos.
Que tener en cuenta a la hora de elegir un cuchillo militar
Características del cuchillo militar y táctico:
- Robusto y de gran dureza
En este tipo de cuchillos, es fundamental que tengan una punta para maximizar la penetración sin impedir su uso como herramienta en caso de que tengamos que utilizarlos para abrir cajas o cavar un agujero. Y es por este motivo que la hoja debe ser poseer una dureza considerable y aleaciones de acero.
- Aceros contra la corrosión y la oxidación
El acero utilizado en estos cuchillos se debe poder adaptar a lluvias y al calor extremo; esto evita la corrosión y el deterioro. La hoja ideal debería tener unos 15 cm de longitud y 4 mm de grosor. De esta manera, nos garantizamos una mayor durabilidad en nuestra herramienta.
- Empuñadura resistente y antideslizante
La empuñadura debe ser de un material antideslizante y ergonómico, es decir, que nos permita maniobrar fácilmente y que se adapten a nuestra mano a la hora de realizar alguna tarea.
- Uso variado
Los cuchillos tácticos militares se usan, principalmente, por los cuerpos militares de élite. Pero, con el paso del tiempo, su uso se ha ido extendiendo entre aficionados y cazadores debido a su robustez y versatilidad.
Los 5 mejores cuchillos militares tácticos
Material de la hoja del cuchillo militar
Dentro de los materiales con los cuales se fabrican las hojas de los cuchillos militares y tácticos, podemos destacar los siguientes:
- 1.4116
- 3Cr13
- 8Cr4MoV
- Acero 420
- AN-58
- Bohler N-695
- D-2
- Molibdeno de Vanadio
- X42 46 Cr13
- X42 Cr MoVa
- X50 Cr MoV15
Puntas y hojas del cuchillo
También puedes elegir las puntas de cuchillo. Entre las opciones te presentamos las siguientes:
- Clip Point o Bowie: la hoja Bowie sale directamente del mango y a la mitad del camino cambia de forma hasta la punta de la hoja, recortándose. Este cambio puede ser recto o cóncavo, el borde posterior puede ser afilado para conseguir un segundo filo.
- Dagger: es una hoja de doble filo, cuyo propósito principal es apuñalar. Está formada por dos cuchillas afiladas asimétricas que se van estrechando hasta unirse en una punta muy delgada, lo que le permite penetrar fácilmente en objetos blandos.
- Drop Point: una hoja de tipo Drop Point se caracteriza por la curva convexa cerca de la punta del cuchillo, esto crea una hoja con una punta fuerte y robusta.
- Estándar o Tipo Barco: este tipo de hojas estándar tienen el lomo recto y el filo curvo, por lo que se puede hacer fuerza con la mano sobre la hoja y añadir presión de forma segura.
- Hawkbill / Talon: la hoja tiene un filo cóncavo en forma de garra, muy útil para hacer cortes desde diferentes ángulos.
- Tanto: es una hoja de un solo filo con un lomo recto y un filo también recto en la mayoría de los casos, cerca de la punta. El filo se recorta creando un ángulo de unos 60-80 grados, provocando una hoja muy fuerte para incisiones. Este cuchillo sigue los estilos tradicionales de las espadas y dagas japonesas.
- Wharncliffe: es una hoja con el filo totalmente recto, con un lomo que
forma una curva gradual desde la punta a la empuñadura.
Otras alternativas son:
- Combat
- Gut Hook
- Long Clip o California Clip
- Modern Bowie
- Muskrat Clip
- Nessmuk
- Spear Point
- Spey
Los 5 cuchillos militares mas vendidos del 2021
Material del mango
El material del mango va a depender pura y exclusivamente del uso que le darás a tu cuchillo y, por supuesto, a lo que sientas más cómodo en tu mano. Puedes elegir entre todas estas opciones:
- Acero Inox
- Aluminio
- Encordado
- Fibra
- Forpreno
- G10
- Goma
- HDM-300
- Madera
- Kydex
- Madera de Ébano
- Stamina
- Madera prensada
- Micarta
- Peralumal
- Phenolkraf
- Piel
- Polímero
- Polipropileno
- Madera de olivo
- Zamak
Acabado de hoja de cuchillo
Para esto, también existen diversas alternativas:
- Impresión 3D
- Lacado
- Pavonado
- Pulido
- Satinado
Además, también podrás elegir el peso de tu cuchillo, la medida de la empuñadura, el tamaño total en centímetros, si lo quieres enterizo o con virola. También podrás optar por una funda, en el caso que la desees. Entre ellas, puedes escoger fundas de:
- Polipropileno
- Cordura
- Cuero
- Fibra
- Kydex
- Nylon
- Piel
- Polímero
Cuchillos militares famosos en la historia
Bowie
Es el arma blanca reglamentaria de los Rangers del Ejército de los Estados Unidos.
Corvo
Es un cuchillo de hoja curva utilizado por los soldados chilenos en la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana y en la Guerra del Pacífico. En la actualidad, es usado por el Ejército de Chile como arma blanca reglamentaria.
Cuchillo balístico
Es un cuchillo de origen soviético que es utilizado por efectivos del Ejército Ruso hasta el día de hoy. Su principal característica es que puede disparar su hoja mediante un mecanismo impulsado por gas comprimido.
Cuchillo de trinchera
Es un arma blanca que fue utilizada en la Primera Guerra Mundial. Su principal característica es que incluye una manopla en la empuñadura, un diseño que a largo plazo demostró ser deficiente en la lucha cuerpo a cuerpo ya que no permitía una buena manipulación del cuchillo en el combate.
Fairbairn & Sykes
Es una daga diseñada por William Ewart Fairbairn y Erick Anthony Sykes. Para realizarla, se basaron en varios cuchillos originarios de Shanghái, China. Esta arma blanca es usada por el SAS y otras unidades de las fuerzas armadas británicas desde la Segunda Guerra Mundial hasta el día de hoy.
Facón
Es un cuchillo multipropósito de los gauchos de la Patagonia. Aunque posee un estilo de lucha propio conocido como la esgrima criolla, este cuchillo raramente es utilizado para dar muerte al adversario. Lo que se suele hacer con esta herramienta es terminar las peleas con un golpe fuerte dado con el costado de la hoja; a esto se lo llama “planazo”.
KA-BAR USMC
Es un cuchillo que fue usado por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Karambit
Es un cuchillo originario del sudeste asiático. Consiste en una hoja curva, semejante a una garra, con un orificio circular que reemplaza a la empuñadura tradicional. El Kerambit es el arma blanca de los regimientos de operaciones especiales de Indonesia.
Kukri
Es un cuchillo reglamentario de los regimientos de soldados regulares nepalíes que sirven tanto en el Ejército de India como en el Ejército del Reino Unido.
Navaja del Ejército Suizo
También conocida por su acrónimo en inglés SAK (Suisse Army Knife), es el cuchillo reglamentario del Ejército Suizo.
Cuchillo de paracaidista
Se o conoce, también, como “Paraca” y es usado por las Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército Argentino. Su principal característica es el guardamano adosado en la empuñadura.
Yatagán
Es un arma blanca de origen turco. Fue muy popular como cuchillo de combate y como bayoneta en varios ejércitos del mundo hasta a fines del siglo XIX.
Después de leer este post, no solo habrás aprendido sobre cuchillo militar y táctico, sino también sobre historia. ¡Esperamos que lo hayas disfrutado!