Cuchillo Santoku: el multi función japonés

El cuchillo Santoku equivale al que utilizan los cocineros profesionales en occidente. Si quieres conocer las características y los usos de este utensilio japonés multifunción, el siguiente artículo es para ti. A continuación, descubre todas sus cualidades y por qué es un aliado indispensable en tu cocina.

En los últimos años, el cuchillo Santoku ha comenzado a ganar popularidad en los países occidentales. Es frecuente encontrarlos en las cocinas de los grandes chefs y suele vérselos en todos los programas de televisión culinarios.

Puede que te preguntes por qué posee tanto prestigio entre los profesionales y si es conveniente adquirirlo como un instrumento para la cocina de tu hogar. Aquí encontrarás todas las razones que necesitas, en el caso de que estés evaluando su compra.

¿Qué características tiene el cuchillo Santoku?

La palabra japonesa santoku significa “tres virtudes” o “tres usos”. Esta denominación hace referencia a la versatilidad que tienen este tipo de cuchillos, ya que sirven para cortar verduras, carnes y pescados. Por otra parte, sus tres usos son: cortar, picar y filetear.

Habitualmente, el cuchillo Santoku tiene un largo que oscila entre los 13 y los 20 centímetros. Esto depende de cada fabricante, pero suelen haber varios modelos por cada marca. Son algo más pequeños y livianos que los cuchillos de los cocineros profesionales occidentales y tienen una curvatura diferente en sus hojas.

Sin embargo, son más anchos que los cuchillos que estamos habituados a utilizar en nuestras cocinas, por lo cual, es posible emplearlos a modo de paleta para juntar los alimentos a medida que los vamos cortando.

Otro de los beneficios de este tipo de cuchillo es que, al tener una tenue curvatura en la punta, resulta más sencillo realizar el desplazamiento de arriba hacia abajo cuando picamos verduras. Esta maniobra es conocida como movimiento de “cuna”.

En cuanto al filo, el cuchillo Santoku posee dos biseles, a diferencia de la mayoría de las cuchillas japonesas. Además, la hoja alveolada impide que los comestibles se adhieran cuando estamos rebanando. Esto se debe a que los alvéolos evitan que ingrese aire entre la hoja y el trozo que se está cortando.

El mango de este cuchillo tiene un diseño ergonómico que permite manipularlo con mucha comodidad, debido a que se adapta a la forma de la mano. De este modo, contribuye a facilitar las tareas de corte, lo cual resulta conveniente si eres un cocinero novato.

Actualmente, el cuchillo Santoku se fabrica utilizando distintos materiales como el acero, la cerámica y el acero de Damasco. Existen diversos modelos, los cuales se ajustan al presupuesto del que disponga cada comprador.

¿Cuáles son las diferencias con los cuchillos de los chefs occidentales?

Entre el cuchillo Santoku y el cuchillo de cocinero tradicional hay tres diferencias fundamentales:

1. Material de la hoja

En su mayoría, los cuchillos Santoku están hechos de acero japonés, el cual es más pesado que el que se utiliza en occidente. Si a esta cualidad le sumamos su formato más cuadrado, llegamos a la conclusión de que es el mejor cuchillo para picar. Los cuchillos de chef suelen ser fabricados con acero inoxidable alemán, a diferencia del cuchillo Santoku que se realiza con un tipo de acero que tiene un alto contenido de carbono.

2. Longitud de la hoja

A pesar de que se ven bastante similares, el cuchillo Santoku es un poco más corto que el de chef. El cuchillo de chef occidental mide aproximadamente entre 8 y 12 pulgadas, mientras que casi todos los Santoku miden entre 5 y 7,9 pulgadas.

3. Formato del mango

La diferencia en cuanto al mango de los cuchillos de chef tradicionales y el del cuchillo Santoku radica en el cabezal. Los occidentales cuentan con un refuerzo que brinda mayor control sobre el cuchillo, sobre todo para los inexpertos. Las hojas de los Santoku se conectan directamente con el mango, sin refuerzo de por medio.

¿Qué cuidados requiere el cuchillo Santoku?

A pesar de que el filo del cuchillo Santoku es de los más duraderos del mercado, debes tener en cuenta que necesita de ciertos cuidados para prolongar su vida útil. Seguidamente, encontrarás algunos consejos para conservarlo como nuevo durante años:
  • No utilizar estropajos ni ningún material áspero para lavarlo. Siempre emplear esponjas suaves que no arruinen el filo.
  • Es sumamente importante secar bien la hoja una vez que el cuchillo Santoku se encuentre limpio.
  • Se recomienda guardarlo en su estuche original para evitar el deterioro que se produce por el roce con otros elementos de cocina. Por otro lado, de esta manera se pueden prevenir golpes que puedan dañarlo.
  • No se aconseja cortar elementos demasiado duros, tales como huesos o espinas de pescado. Pueden adquirirse otras cuchillas diseñadas con ese fin.
  • Es importante utilizar el cuchillo Santoku sobre una superficie adecuada, ya sea blanda o media. Nunca se debe cortar sobre acero o mármol, ya que eso podría desafilarlo rápidamente.

En conclusión, el cuchillo Santoku es uno de los instrumentos indispensables en tu cocina, sin importar si eres un chef profesional o amateur. Recuerda que puedes elegir entre varios modelos y, así, obtener el que mejor se adapte a tus necesidades y a tu bolsillo.