Existe un momento en la vida de todo cuchillo, o utensilio que tenga filo, en el que empiezan a perder filo y es entonces cuando uno precisa recurrir a los afiladores de cuchillos.
Los hay de todo tipo y colores, pero aquí te vamos a contar cuales consideramos desde nuestro conocimiento que son los mejores y cómo debes utilizarlos correctamente.
Tipos de afiladores de cuchillos
Cada una de estas herramientas permiten realzar el filo de nuestro cuchillos, pero no todos los hacen de la misma manera. Por lo que podemos considerar dos grandes grupos de afiladores: afiladores de cuchillos manuales y afiladores de cuchillos automáticos. En ambos casos podremos conseguir muy buenos resultados dependiendo de la calidad del afilador, la diferencia radica en el precio y el esfuerzo que implica sus usos.
Es mejor un afilador de cuchillo manual o uno eléctrico
Para resolver esta duda, debemos preguntarnos cuanto uso le vamos a dar al afilador.
- Afiladores manuales: Estos son los más requeridos por los profesionales de la cocina, ya que permite personalizar el proceso de afilado dependiendo de ángulo de la hoja ydel movimiento que se ejerza al usarlo. Son para toda la vida, y son por demás de efectivos. Y mas allá de ser silenciosos, suelen ser mas económicos en comparación con los automáticos. Es decir, si vas a darle mucho uso a tus cuchillos y quieres sacarle filo tomándote el tiempo para hacer hasta en el mas mínimo detalle. Este tipo de afiladores son para ti.
- Afiladores eléctricos: como bien lo dice su nombre, estos dispositivos eléctricos hacen casi todo el trabajo por ti. Poseen una guía de seguridad que resguarda al usuario y la hoja del cuchillo y su mayoría cuentan con parado automático. Entonces, si no tienes experiencia en afilado de cuchillos y tampoco quieres dedicarle tiempo. Estos son los afiladores indicados para ti.
¿Cómo saber si un cuchillo está afilado?
Si bien existes formas mas complejas y científicas de determinar la calidad del filo de un cuchillo acá te mostramos 3 formas prácticas y sencillas de comprobarlo.
1. Una forma de saber si nuestro cuchillo esta desafilados es haciendo una inspección visual, para esto tomamos el cuchillo, con vista hacia la hoja, lo mas recto y alineado posible
y miramos sobre el filo del mismo. Lentamente los vamos inclinando hacia los lados y si alguna de las caras del filos refleja luz es que este está desafilado.
2. Otra de las formas es usando simplemente una hoja de papel. A esta la doblamos a la mitad y colocamos el filo del cuchillo sobre el dobles a unos 45 grados aproximadamente
y luego empujamos hacia abajo (sin deslizarlo sobre la hola del cuchillo) si el mismos se traba durante el recorrido del corte es señal de que está desafilado.
3. La prueba del tomate: esta es la más conocida y populariza por los programas de cocina. Para esto, coloque el borde del cuchillo contra la piel del tomate y tire horizontalmente
con una presión mínima. Si el cuchillo no lograr cortar la piel del tomate, será necesario recurrir a un afilador.
Los mejores afiladores de cuchillos 2022
Cómo afilar un cuchillo nuevo por primera vez
Siempre es emocionante el momento en que estrenamos un cuchillo y comenzamos a probarlo sobre diferentes superficies. Pero, eventualmente, llegará ese momento en el cual el cuchillo deberá afilarse por primera vez para volver a ser lo que fue. Llegado ese día, deberemos contemplar algunas cuestiones:
Determinar a que ángulo se afilo el cuchillo de fábrica. Por lo general, los cuchillos de cocina se afilan entre 15ª y 20ª y las navajas y cuchillos para exteriores entre 20ª y 25ª. Muchas marcas reconocidas de cuchillos suelen proveer de esta información en sus sitios webs.
Una vez que contamos con el ángulo de fabricación, se debe decidir si se continuara con tal ángulo o si se modificar el mismo. Esta consideración se debe a que los ángulos mas anchos, como el de una navaja de bolsillo, tiende a resistir más tiempo pero no dispondrá del mismo filo que un cuchillo afilado en un ángulo mas angosto o reducido como el filo que se encuentra en los cuchillos de cocina.
Por lo que previo a esto, uno debe plantearse que tipo de uso le dará al cuchillo y con que frecuencia lo usara.